miércoles, 24 de marzo de 2010

La Mujer en la Tragedia


La primera obra que vamos a ver el día 20 de abril en Mérida. Es una mezcla de "Coéforas" de Esquilo, "Antígona" de Sófocles, "Troyanas" de Eurípides y "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba" de Lorca que pretende dar una visión transtemporal de la problemática de la mujer. Vuestro comentario debe responder a las siguientes cuestiones:
  • Resume brevemente el argumento de las obras en las que se basa.
  • ¿Por qué la Presencia llama al teatro "escenario de sagrada palabra"?
  • ¿Por qué representan Hécuba y las mujeres troyanas la esclavitud de la mujer?
  • Y Electra ¿por qué representa la sumisión?
  • La lucha la representan Adela y Antígona que hasta llegan a identificarse ¿Qué tienen en común estas dos mujeres tan alejadas en el tiempo?
  • ¿ Qué sentido tiene la referencia que se hace a "Bodas de Sangre" a continuación?
  • ¿Por qué Yerma representa el amor y la muerte?
  • ¿Estás de acuerdo con Sófocles en su canto al amor que es el final de la obra?
  • Valoración personal de la obra
Publica tu trabajo como comentario a esta entrada y no olvides identificarte claramente.

Comentario de "Rudens" de Plauto


Vais a leer esta comedia de Plauto los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato porque es la obra que veremos representada el día 20 de abril en el Festival Juvenil de Teatro Clásico de Mérida. Espero que la obra os guste un poco al leerla, aunque desde luego os gustará más cuando la veáis representada. Para que la leáis con más atención y os guste más debéis contestar al siguiente cuestionario:
  • Justifica, con datos de la comedia, que es una "fabula palliata".
  • Señala los elementos de la cultura romana que aparecen en la comedia.
  • ¿De qué autor y de qué obra de la comedia nueva ateniense extrae Plauto el argumento del "Rudens"?
  • Piensas que esta comedia está basada en una sola comedia griega o hay contaminatio. Justifica tu respuesta.
  • Busca en internet información sobre los siguientes personajes-tipo habituales en Plauto: joven (adulescens), doncella (virgo), anciano (senex), lenón (leno), esclavos (servi) y el parásito. A continuación indica quiénes son estos personajes en "Rudens" y justifica tu elección.
  • ¿Qué visión se da de la mujer en esta comedia?
  • Las comedias de Plauto tienen partes recitadas y partes cantadas, que suelen aparecer en momentos muy líricos o emotivos de la comedia. ¿Qué partes cantadas crees tú que hay en "Rudens". Justifica tu respuesta.
  • Valoración personal de la lectura de la comedia.
Para contestar haced un comentario a esta noticia e identificaos claramente.

miércoles, 17 de marzo de 2010

La Metamorfosis

Cuando leáis la obra, analizad bien la voz narrativa.

Literatura Universal


A partir de ahora los comentarios y lecturas de la clase los realizaremos a través de este blog. Empezamos con "La Metamorfosis de Kafka.