miércoles, 24 de marzo de 2010

Comentario de "Rudens" de Plauto


Vais a leer esta comedia de Plauto los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato porque es la obra que veremos representada el día 20 de abril en el Festival Juvenil de Teatro Clásico de Mérida. Espero que la obra os guste un poco al leerla, aunque desde luego os gustará más cuando la veáis representada. Para que la leáis con más atención y os guste más debéis contestar al siguiente cuestionario:
  • Justifica, con datos de la comedia, que es una "fabula palliata".
  • Señala los elementos de la cultura romana que aparecen en la comedia.
  • ¿De qué autor y de qué obra de la comedia nueva ateniense extrae Plauto el argumento del "Rudens"?
  • Piensas que esta comedia está basada en una sola comedia griega o hay contaminatio. Justifica tu respuesta.
  • Busca en internet información sobre los siguientes personajes-tipo habituales en Plauto: joven (adulescens), doncella (virgo), anciano (senex), lenón (leno), esclavos (servi) y el parásito. A continuación indica quiénes son estos personajes en "Rudens" y justifica tu elección.
  • ¿Qué visión se da de la mujer en esta comedia?
  • Las comedias de Plauto tienen partes recitadas y partes cantadas, que suelen aparecer en momentos muy líricos o emotivos de la comedia. ¿Qué partes cantadas crees tú que hay en "Rudens". Justifica tu respuesta.
  • Valoración personal de la lectura de la comedia.
Para contestar haced un comentario a esta noticia e identificaos claramente.

8 comentarios:

  1. Una fabula palliata es:
    Una comedia diferente dentro de la plautina.
    Un drama burgués donde la ternura se mezcla con la risa y la emotiva historia de la muchacha,hija de Demonés,raptada cuando era niña por piratas, entregada a un lenón, vendida por él, embarcada y víctima de un naufragio y que, finalmente, encuentra a sus padres y un marido, es una adventura edificante que parece sacada de la moral en acción.


    Alba sanchez tello 1º de bachillerato A

    ResponderEliminar
  2. 1.La fabula palliata se inspira directamente en la Comedia Nueva ateniense, en el que nos podemos encontrar personajes nacidos en Atenas.
    Comedia de costumbres que reflejaba la vida privada de las clases acomodadas. En esta comedia burguesa la acción gira en torno a la vida y costumbres de una serie de tipos fijos: el esclavo avispado, el viejo avaro, el joven enamoradizo, soldados fanfarrones, cortesanas
    desenvueltas, doncellas honestas, etc. Estos son los diferentes papeles que tienen estos personajes como Esceparnión, Palestra, Ampelisca, Tracalión y Gripo que actúan como esclavos, Pleusidipo como joven enamoradizo, Démones como viejo avaro, etc.

    Se utiliza las situaciones equívocas, los dobles sentidos, la parodia, etc. Encontramos una situación de doble sentido en la palabra concha en la que nos explica que es un juego de palabra en doble sentido referido al cuerpo de los moluscos y al aparato sexual femenino.

    En el Prólogo hay una exposición del argumento a cargo de un actor o de un personaje
    simbólico, como es el de la Estrella Arcturo.

    2.Encontramos los diferentes elementos de la cultura romana:
    - Compra y venta de las mujeres.
    - Dar la libertad a los esclavos.
    - Juguetes de oro.
    - Reunión y comida de los conocidos para celebrar algo.
    - Unión y creencia con los dioses.
    - Violencia con los esclavos.
    Etc.

    3.Plauto extrae esta obra del autor llamado Dífilo este fue utilizado como modelo para crear esta obra. Sentaron las bases a seguir en la configuración de obras pertenecientes a este género teatral ``comedia paliata´´.

    4.Hay contaminatio ya que Plauto utiliza diferentes pasajes a la vez, uno es Lábrax cuando llega a tierra y a la vez están las dos jóvenes en el templo, son acciones que transcurren a la vez, por eso Plauto utiliza contaminatio en muchas de sus obras como es el caso de Rudens. El final de esta obra acaba siendo una única comedia pero mientras tanto durante toda la obra se desarrollan dos acciones.


    5.Jóvenes (Adulescens): Pleusidipo.
    Doncella (Virgo): Palestra , Ampelisca.
    Anciano (Senex):Démones.
    Lenón (Leno):Lábrax.
    Esclavos (Servi):Gripo, Tracalión, Esceparnión.
    Parásito:Cármides.

    6.A la mujer se le da una visión muy parecida a la de los esclavos, a veces se le trata como a una persona de compra – venta, se las trata mal, su matrimonio es decidido por su padre, tienen que prestar sus servicios cuando su marido o amo lo quiera.

    7.La partes cantadas en esta comedia pueden ser:
    El momento en el que Démones encuentra a su hija Palestra y lo abraza al igual que su madre.
    Los planes que hace Gripo para conseguir su libertad y poder hacerse rico con el botín.
    Cuando las dos jóvenes son acogidas por la diosa Venus en su templo.
    Cuando tras llegar a tierra Palestra se encuentra con su amiga Ampelisca.
    Me parece que son estos momentos porque son momentos de tensión y momentos emotivos que transcurren en la historia.

    8.Bueno, la lectura a sido muy corta, es comprensible ya que es una obra teatral y tiene ya tiempo, es muy fácil de leer por lo que me a parecido fácil la lectura, obra bastante simpática ya que utiliza palabras y acciones muy cotidianas, me ha parecido una buena obra ya que se puede diferenciar bien el inicio, nudo y desenlace, es una obra que utiliza varias acciones a la vez con varios protagonistas los cuales cada uno tiene su papel como esclavo, doncella, viejo, etc..
    No me ha gustado nada el final, porque me ha parecido que no termina la historia que la deja sin finalizar.
    Si tuviese que puntuar del 1 al 10 la obra la pondría un 8, esta bastante bien.

    JULIO GÓMEZ CERRATO 1 BACH A.

    ResponderEliminar
  3. comentario a la pregunta tres
    plauto extrae el argumento del "Rudens" de difilo y de la comedia "paliata", que floreció en la Roma de finales del siglo III y comienzos del siglo II a. de C.

    albasancheztello@hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. comentario de la pregunta 4
    Esta basada en una sola comedia porque se la llama Plautina por estar representada por Plauto. Ademas de ser una comedia Paliata

    ResponderEliminar
  5. Comentario ala pregunta 5
    El joven (adulescens) es Pleusidipo, un joven enamorado.
    La doncella virgo es Palestra, la esclava de Labrax y hija de Demonés.
    El anciano es Demónes, el padre de Palestra.
    El lenón es Labrax, un traficante y explotador de mujeres, un rufián, caracterizado por su impiedad y maldad.
    Los esclavos son Esceparnión y Tracalión.
    El parásito es Cármides

    ResponderEliminar
  6. Beatriz Gallego Delgado 2º Bach A

    1ºEs una fabula palliata porque es una comedia latina de asunto griego, porque la acción se desarrolla cerca de Cirene y haban tambien sobre Atenas-

    2ºLos esclavos y los libertos, los sestercios

    3ºToma como modelos a Menandro, Dífilo y Filemón, siendo Dífilo el de mayor importancia.

    4ºHay contaminatio porque durante toda la comedia hace referencia a otras obras como la de Euripides o la historia de Tereo.

    5ºJoven (adulescens): galán del drama, joven hijo de familia, enamorado, pródigo, cuyo amor desencadena la acción. Es teóricamente el protagonista pero queda en segundo plano como base de las peripecias y de la intriga del esclavo. Puede estar duplicado en otro joven amigo que lo ayuda. Es profundamente desdichado, y se le suele pintar un tanto bobalicón e inmodesto //Pleusidipo
    -Doncella (virgo): hija de una familia rica, se somete a las imposiciones de su padre, pero manifiesta digna y honradamente su posición ante las mismas. Amable, simpática y bella //Palestra
    -Anciano (senex): un viejo avaro, severo... suele estar acompañado por otros viejos intransigentes que le aconsejan //Démones
    -Lenón (leno): Suele ser indispensable en las obras de Plauto el traficante de esclavas (leno). Avaricioso y corrupto, cínico y deshonesto, es el personaje odioso de las comedias y contra él van todas las situaciones antipáticas y ridículas //Lábrax
    -Esclavos (servi): constante y amigable ayuda del joven. Auténtico protagonista. Astuto, hábil y mentiroso //Esceparnión, Tracalión
    -Parásito: en algunas comedias hace de esclavo. Lo único que pretende es comer //Cármides


    6ºSe la trata como un objeto con el que comerciar y con algún toque insinuante propion de la mujer.

    7ºCuando Palestra y Ampelisca,depués de la tormenta llegan a la isla y se dan cuenta de que estan salvadas y además la parte en la que Démones encuentra a su hija Palestra, porque es una parte emotiva.

    8ºEn mi opinión, la obra de Plauto es entretenida pero un poco liosa porque hay muchos personajes y al principio no me enteré de nada, pero en general esta bien, me ha gustado.

    ResponderEliminar
  7. 1. Las comedias paliatas son aquellas en se sitúan en Grecia pero los comportamientos de los personajes y otros aspectos son latinos. La obra se sitúa en Cirene y personajes como Démones y su hija proceden de Atenas.
    2. La acción de la obra está situada en gran parte en el templo de Venus, diosa romana que en Grecia se la conoce como Afrodita. Además se alude a numerosos dioses romanos como Júpiter(Zeus en la mitología griega)
    3. Rudens está inspirada en una obra de Dífilo.
    4. Si porque en ella se mezclan temas y enseñanzas que la hacen singular dentro de la comedia paliata. Como por ejemplo una intención moralizante, no exclusivamente para divertir; se sitúa en una playa, normalmente la escena de las comedias era la fachada de alguna casas; una trama distinta al integrar el rapto de una niña por piratas…
    5. -Joven (adulescens): galán del drama, joven hijo de familia, enamorado, pródigo, cuyo amor desencadena la acción. Es profundamente desdichado, y suele ser bobalicón e inmodesto
    -Doncella (virgo): hija de una familia rica, se somete a las imposiciones de su padre, pero manifiesta digna y honradamente su posición ante las mismas.
    -Anciano: un viejo avaro, severo...
    -Lenón : traficante de esclavas . Avaricioso y corrupto, cínico y deshonesto.
    -Esclavos : constante y amigable ayuda del joven.
    -Parásito: lo único que pretende es comer.
    6. En esta obra la mujer se presenta como indefensa, débil, sumisa, que tiene la necesidad de refugiarse en un hombre para estar segura.
    7. Creo que las partes de la comedia que podían ser cantadas son: la escena sexta y octava del acto cuarto.
    8. La obra me ha parecido entretenida pero no muy divertida, aunque en una comedia sólo habiéndola leído no se puede apreciar del todo el humor de la obra.
    Isabel Muñoz Nieto

    ResponderEliminar
  8. 1.La fabula palliata se inspira directamente en la Comedia Nueva ateniense, en el que nos podemos encontrar personajes nacidos en Atenas.
    Comedia de costumbres que reflejaa la vida privada de las clases acomodadas. En esta comedia la acción gira en torno a la vida y costumbres de una serie de personajes fijos: el esclavo
    avispado, el viejo avaro, el joven enamoradizo, soldados fanfarrones, cortesanas
    desenvueltas, doncellas honestas, etc. Estos son los diferentes papeles que tienen estos personajes como Esceparnión, Palestra, Ampelisca, Tracalión y Gripo que actúan como esclavos, Pleusidipo como joven enamoradizo, Démones como viejo avaro, etc.
    Se utiliza las situaciones equívocas, los dobles sentidos, la parodia, etc. Encontramos una situación de doble sentido en la palabra concha en la que nos explica que es un juego de palabra en doble sentido referido al cuerpo de los moluscos y al aparato reproductor femenino.
    En el Prólogo hay una exposición del argumento a cargo de un actor o de un personaje
    simbólico, como es el de la Estrella Arcturo.

    2.Encontramos los diferentes elementos de la cultura romana:
    Compra y venta de las mujeres.
    Dar la libertad a los esclavos.
    Juguetes de oro.
    Reunión y comida de los conocidos para celebrar algo.
    Unión y creencia con los dioses.
    Violencia con los esclavos.
    Etc.

    3.Plauto extrae esta obra del autor llamado Dífilo este fue utilizado como modelo para crear esta obra. Sentaron las bases a seguir en la configuración de obras pertenecientes a este género teatral ``comedia paliata´´.
    4.Hay contaminatio ya que Plauto utiliza diferentes pasajes a la vez, uno es Lábrax cuando llega a tierra y a la vez están las dos jóvenes en el templo, son acciones que transcurren a la vez, por eso Plauto utiliza contaminatio en muchas de sus obras como es el caso de Rudens. El final de esta obra acaba siendo una única comedia pero mientras tanto durante toda la obra se desarrollan dos acciones.


    5.Jóvenes (Adulescens):
    Doncella (Virgo):
    Anciano (Senex):
    Lenón (Leno):
    Esclavos (Servi):
    Parásito:
    6.A la mujer se le da una visión muy parecida a la de los esclavos, a veces se le trata como a una persona de compra – venta, se las trata mal, su matrimonio es decidido por su padre, tienen que prestar sus servicios cuando su marido o amo lo quiera.

    7.La partes cantadas en esta comedia pueden ser:
    El momento en el que Démones encuentra a su hija Palestra y lo abraza al igual que su madre.
    Los planes que hace Gripo para conseguir su libertad y poder hacerse rico con el botín.
    Cuando las dos jóvenes son acogidas por la diosa Venus en su templo.
    Cuando tras llegar a tierra Palestra se encuentra con su amiga Ampelisca.
    Me parece que son estos momentos porque son momentos de tensión y momentos emotivos que transcurren en la historia.

    8.Una lectura amena y entretenida, facil y muy comoda de leer. Aun siendo antigua la sociedad sigue riendosae de los mismos temas, y las mismas situaciones.

    Plauto lleva en la obra varias acciones al mismo tiempo lo que hace que sea muy dinamica y liosa. Una comedia muy muy divertida donde nada tiene sentido si se saca fuera de ella.

    El final es quizas lo que menos ha gustado porque lo deja en el aire y parece que no termina la historia.

    ResponderEliminar