miércoles, 17 de marzo de 2010

Literatura Universal


A partir de ahora los comentarios y lecturas de la clase los realizaremos a través de este blog. Empezamos con "La Metamorfosis de Kafka.

3 comentarios:

  1. Laura Collado

    En esta obra aparece un narrador omnisciente, que interpreta los pensamientos de Gregorio y actúa como si fuera éste en muchas ocasiones.

    El tiempo narrativo de la obra transcurre en 3 meses, donde se pasa de tenerle miedo, a cuidarle y finalmente a despreciarle hasta su muerte.


    Los personajes que aparecen en esta obra son
    Personajes [editar]

    -Gregorio Samsa: Un joven que trabaja para poder mantener a su familia, un día despierta transformado en un bicho, lo que le impide trabajar y provoca la ruina financiera de su familia.
    -Padre de Gregorio: Un hombre retirado que detesta en lo que se ha transformado su hijo, que lo pone de mal humor.
    -Madre de Gregorio: Una mujer, también retirada, que tiene un asma muy fuerte que le complica mucho la vida. Ella aún quiere a su hijo, pero le da miedo su forma nueva. A pesar de la metamorfosis de su hijo, ella quiere que se quede en su casa, porque le parece que sigue siendo su hijo.
    -Greta: Es la hermana de Gregorio. Ella toma responsabilidad de las labores domésticas después de que su familia no puede mantener a su empleada por falta de dinero. Ella es la única que se atreve a entrar al cuarto de su hermano después de la metamorfosis. Al principio le atendía bien, pero mientras el tiempo se va hartando de él. Luego se da cuenta que le hace mal a su familia porque le parece imposible vivir con un bicho, y propone que la familia se deshaga de él.

    ResponderEliminar
  2. Gregorio Samsa, un comerciante que desea abandonar su profesión se ve convertido una mañana al despertarse en un insecto. A partir de ese momento no puede hacer su vida normal, e intenta adaptarse su nueva situaición, de la que es consciente. En principio, sus familiares toleran su presencia e incluso lo tratan con cariño. En el momento en que se deciden todos, incluso la hermana, a tratarlo como un «bicho», pierde la escasa movilidad que poseía, y fallece. La familia vuelve entonces a mirar al futuro.

    La obra puede dividirse en dos partes: la primera se corresponde con la material, el conocimiento de sí mismo. La segunda se identifica con el plano espiritual y su interacción con el medio (en este caso, su familia).

    Esta obra puede considerarse, por un lado, una alegoría de la vida de Kafka, que vivió una infancia solitaria y alejado de sus hermanas. Esto, y su trabajo que no le permitía realizar su creatividad, lo llevó al suicidio. Por otro lado, es la representación simbólica de la vida que llevan las personas que no pueden vivir por sí mismas, como es el caso de Gregor Samsa, y del abandono que sufren por el abandono de las personas de su entorno. Esta obra es, por lo tanto, una alegoría de la vida y, en especial, la personificación de la vida de su autor.

    Este realato presenta un carácter trágico que se muestra en la extrema degradación física al principio y luego moral que padece el personaje.

    A lo largo de toda la obra se muestra un narrador omnisciente y una confusión entre dicho narrador y protagonista.

    ResponderEliminar
  3. Realizado por: Fernando Quintana Campos y Alba Muñoz Sanchez



    ANALISIS DE LA OBRA

    La metamorfosis principalmente trata sobre un viajante de comercio llamado Gregorio Samsa, que una mañana se despierta convertido en una cucaracha, pero el en realidad no sabe lo que le ha ocurrido: ve sus innumerables patas que se agitan sin cesar, siente el duro caparazón de su espalda. No es un sueño, no; su habitación es la misma de siempre, los cuadros tambien. Ciertamente aquello es la realidad.

    Esta obra es un reflejo de la vida real del cuidado que necesitan algunas personas y lo desprotegidas que estan por sus familias

    Uno de los aspectos mas importantes del libro es la terrible soledad del protagonista, Gregorio un insecto aislado, incomunicado al margen de la vida familiar.

    Gregorio, siempre emprende su busqueda angustiada de alguna via de salida o de escape, que nunca encuentra: seguir durmiendo; creer que solo se trataba de cierta somnolencia, o tomarlo con cierta tranquilidad.

    Un tema dentro de la obra de Kafka es la autoridad, su relacion con la familia con la sociedad.La autoridad esta representada por su relacion con el padre y con el empleado principal. La sociedad, en este caso es la madre, la hermana, los intrusos y la criada.

    El padre de Gregorio Samsa encarna una figura verdaderamente frustrada por su agresividad hacia Gregorio, antes y después de la metamorfosis. A través de las evocaciones que hace Gregorio-insecto,la autoridad paterna pesó sobre Gregorio, primero en foma pasiva: sobre este descansa toda la responsabilidad economica de la familia, al punto de que debia soportar su trabajo sobre todo para pagar las deudas que su padre habia contraido. Luego de la transformación de Gregorio, la autoridad del padre se impone en forma mas contundente y agresiva: lo amenaza, lo persigue, intenta golpearlo, aplastarlo, hasta que finalmente lo hiere incrustándole una manzana en la espalda.

    Sin embargo, quiza tambien es frustrante la figura de la madre, por su pasividad; y la de la hermana en quien Gregorio-insecto al principio se apoya por la evolucion que sufre en el libro:de una unión amable y afectuosa hacia Gregorio a un odio declarado y la desconsideracion mas completa para su hermano.

    La metamorfosis bien puede ser la denuncia de un mundo cruel, inhumano, indiferente, y corriente y el los cuales acosa como se acosa y aisla a un insecto, hasta que este acaba por morir.

    Podriamos interpretar la Metamorfosis como la personificación de Kafka, que se ve como un insecto, como un parasito de la familia del libro vendría a representar entonces la propia familia del escritor.

    ResponderEliminar